Ya a la venta en varios formatos:
Ya a la venta en varios formatos:
La impermanencia de la vida suele golpearnos sin previo aviso, pero el amor siempre surge para recontextualizar las situaciones y hacernos recordar lo importante: que todo lo que nos rodea es una obra de arte y que nosotros somos un milagro.
— Montse Aguilera
¿Cuidas de los demás, pero te olvidas de cuidarte a ti? ¿Sabes perdonar de verdad, pero no piensas en que tú también debes perdonarte? ¿Te imaginas siendo capaz de sobrellevar una pérdida y transformarla en aceptación y crecimiento? Descubre en esta inolvidable novela realista la respuesta a todas estas preguntas, y la capacidad de adaptación que todos tenemos para superar las dificultades y convertirlas en aprendizaje para evolucionar.
Mami Panchita es la narración en primera persona de una niña convertida en adulta precozmente. La protagonista, montada en la vagoneta de una montaña rusa imaginaria desde su infancia en los 80, pasa por momentos dulces, pero también se precipita cuesta abajo de manera desapacible a raíz de la enfermedad de su madre. Una trama que se va desgranando sola a medida que se produce una extraordinaria transformación interior.
A través de estas páginas, explorarás cómo el dolor puede ser una coctelera que nos agita, pero también un flexible trampolín que, lejos de partirse y estamparnos contra el suelo de una piscina vacía, nos impulsa con fuerza para volar surcando el ahora. Es el único momento que realmente tenemos.
Mami Panchita es una historia para todas aquellas personas que necesitan recolocar su mundo interior; un viaje de transformación inolvidable para aprender a perder lo que una vez tuvimos y a valorar todo lo que tenemos. Que es mucho, aunque a priori no te lo parezca.
Cuando nacemos, no solo traemos a este mundo un pan debajo del brazo, sino también una bonita caja de regalo que nos acompaña durante toda la vida. En nuestras manos está quedarnos pasmados contemplándola o atrevernos a abrirla para disfrutar de su interior. Las herramientas para ello están en ti.
¿Te lo vas a perder?
LEE GRATIS LAS PRIMERAS PÁGINAS:
Deseo que el viaje que emprendes con la lectura de este libro te ayude a ver la realidad desde un prisma más optimista, relativizar tus preocupaciones, conquistar tu capacidad de aceptación y agradecer todo lo que tienes.
Será un privilegio para mí que te sirva de acompañamiento.
Seguro que conoces su increíble y carismática voz, la habrás escuchado en la radio alguna vez en tu vida (¡o más bien muchas!), pero en esta ocasión son sus palabras escritas las que dan inicio a mi obra. ¡Qué gran honor contar con un prólogo tan emotivo de la mano de mi querido y admirado Juanma Ortega!
¡Mil gracias!
Una carta de amor en forma de novela con una historia inolvidable
Nostalgia de una lejana infancia en los años 80 (¡cómo han cambiado las cosas!)
Un relato de aprendizaje y superación entre referencias musicales que animan la lectura
Una apología de la sencillez y la esencia de las personas
La normalización de enfermedades mentales para luchar contra el estigma y el tabú
La importancia de la empatía como única salida cuando todo parece ir cuesta abajo
La visibilización de la ELA con un mensaje de esperanza para enfermos y familiares
Un canto al poder curativo del perdón y la aceptación
La superación de un duelo difícil
El valor del autocuidado y el amor propio
Un libro para reírte y emocionarte, pero, sobre todo, para crecer
Psicóloga en acompañamientos en final de vida y formadora
«Leer Mami Panchita es comprender la importancia de dignificar la vida de las personas que amamos y elaborar nuestro duelo a través del dolor. Es mirar lo que nos une a los demás, un soplo de frescura y una oda al amor por encima de todo. He disfrutado tanto con su lectura que espero que para ti también sea un viaje al pasado con estaciones en el presente y proyecciones hacia el futuro. Solo me queda felicitar a la autora por tanta sencillez y profundidad en cada una de sus palabras».
«Una magnífica historia vital llena de emociones, de lucha y empoderamiento. Una lección universal para mostrarnos que, más allá de la enfermedad y la muerte, está el poder de las decisiones, la actitud y el amor. Una enseñanza que nos revela que el camino depende de los pasos y la mirada del que camina, marcando la diferencia entre el sufrimiento o la gracia.
»Mami Panchita será tu brújula».
«Hay historias e HISTORIAS. Y esta es de las segundas.
»Sabía que iba a llorar con esta novela, pero fueron lágrimas de emoción, de calor en el corazón, de esperanza y de amor. A veces, no reconocemos los milagros que vivimos todos los días con nuestros seres queridos.
»Esta historia es un hermoso recordatorio que nos impulsa a exprimir la vida al máximo, con una sonrisa».
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Docente e investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos
«Una emotiva historia que merece la pena ser contada, una historia de resiliencia, de crecimiento y de superación de la adversidad.
»En esta novela con tintes autobiográficos, la autora realiza un precioso tributo a la memoria de su madre.
»Considero muy valiente y generoso compartir con los lectores tus experiencias más íntimas y dolorosas, pero es muy necesario visibilizar muchas de las cosas que se tratan en esta novela: la ambivalencia del vínculo en una infancia con experiencias traumáticas, el efecto en los hijos de los problemas de salud mental de un progenitor, el duelo y acompañamiento en el proceso de fin de vida de un familiar, especialmente en enfermedades poco conocidas, incapacitantes y degenerativas tan duras.
»Poner sobre la mesa todo esto es fundamental para entender, empatizar y ayudar a las personas como sociedad, pero también desde las instituciones, humanizando la asistencia sanitaria, garantizando los cuidados y poniendo de manifiesto la importancia de las ayudas gubernamentales y la inversión en investigación.
»A veces, un trato empático y más humano puede marcar una diferencia fundamental en una familia que ya está sufriendo, por lo que recomiendo este libro a cualquier profesional de la salud.
»Con este tipo de relatos, uno toma conciencia de que estas cosas no solo les pasan a otros, si no que puedes tener historias mucho más cerca de lo que piensas o incluso puede tocarte a ti, a pesar de nuestra ilusoria sensación de invulnerabilidad.
»Hablar de estos temas es duro, pero te hace sentir menos solo y más comprendido porque se habla de emociones universales y me he identificado en muchos aspectos.
»Contado con mucho acierto y delicadeza, sin caer en morbo ni victimismo, se nota el proceso de introspección, reflexión y terapia por el que ha pasado su autora y también el dominio de la palabra, que elige con acierto como lingüista de profesión; habla con sinceridad y el corazón en la mano.
»A menudo he leído el libro con un nudo en la garganta y me ha emocionado y hecho llorar, pero también es una voz de esperanza y un canto a vivir el presente y al poder sanador del perdón y el amor. Una valiosa lección de vida.
»Gracias, Montse».
Aquí te dejo una lista de Spotify con toda la música que hay en Mami Panchita. Una lista ECLÉCTICA a más no poder, que combina música pop, clásica, folk, rap, indie, copla, boleros, rock, cumbia… Y es que la música, al igual que el amor, no entiende de etiquetas, barreras o idiomas. Es algo UNIVERSAL que une, sana y transforma. ¡Escúchala con el corazón y disfrútala! Seguro que hay algunas versiones que te sorprenden...